La innovación y el emprendimiento, englobados en el Programa de Corporate Venturing de Facsa, son palancas fundamentales para afrontar los retos relacionados con la gestión sostenible del agua. Motivo por el que Facsa, desde 2019, colabora estrechamente con la aceleradora de startups Lanzadera para identificar y apoyar a proyectos que contribuyen a mejorar la gestión del ciclo integral del agua, apostando por la sostenibilidad, mejora de procesos, transformación digital y soluciones de alto impacto.
Con el objetivo de seguir reforzando esta colaboración, Marta Nogueras, directora general de Lanzadera y Esteban Gallego, director de Proyectos, han visitado la nueva Sede corporativa de Facsa acompañados del director general de la compañía, Jose Claramonte, y del jefe del departamento de Adquisiciones y Nuevos Negocios, Victor Ferrando.
La visita ha servido, además de para conocer las nuevas instalaciones de Facsa, para definir la hoja de ruta de la colaboración entre ambas organizaciones que guiará el año 2025 Una hoja que permitirá seguir testando proyectos dirigidos a mejorar la gestión del ciclo integral del agua así y la experiencia del usuario.
Y es que, durante los próximos doce meses, la compañía realizará nuevas pruebas de concepto (POC) junto a las cinco startups seleccionadas de su programa Corporate con Lanzadera: Uraphex, centrada en la regeneración sostenible del agua de los principales procesos industriales de manera sostenible; Active H2O, que dispone de una tecnología patentada parala regeneración del agua mediante la generación de oxidantes naturales; Denodl, especializada en el diseño de sondas inteligentes orientadas a la reducción del consumo hídrico y la optimización de e incremento de la eficiencia en procesos de valorización de residuos, con mediciones de humedad, temperatura, tensión hídrica y conductividad aléctrica; y Sensativetech, que ofrece sistemas de alerta temprana y seguimiento para la detección continua y automática de agentes microbiológicos de interés o patógenos en el agua.
Además de estas startups, la compañía continuará apoyando a Bioferric INK, con quien ya trabajó durante el año pasado, mediante un acuerdo de emprendimiento. Este año ambas compañías impulsarán una nueva prueba de concepto que ayudará a la empresa emergente a desarrollar su tecnología para poder implantarla a escala semi industrial.
También estará Sciling, otro startup que ya estuvo el año pasado trabajando en una prueba de concepto y que este año pretende lanzar otra propuesta de análisis inteligente de documentos.
Este encuentro ha servido además para revisar el éxito de las iniciativas previas y analizar nuevas oportunidades de inversión. Desde la primera convocatoria lanzada en 2019, Facsa ha evaluado 157 proyectos, con 39 finalistas y 14 pruebas de concepto realizadas. Como resultado, esta experiencia ha favorecido una innovación constante de Facsa, destacando, entre otros avances, la implantación global en la compañía de una tecnología codesarrollada para calcular la huella de carbono.
Con esta estrategia de colaboración, Facsa reafirma su compromiso con el apoyo al ecosistema emprendedor el talento para seguir impulsando soluciones que permitan adelantarse al futuro y generar nuevas líneas de negocio innovadoras y nuevos productos o servicios disruptivos, que respondan a los desafíos medioambientales y aseguren una gestión sostenible del agua.