La CÁTEDRA FACSA-FOVASA UPV convoca la tercera edición de sus premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster sobre agua y residuos y economía circular

Premios-Cátedra-UPV-FACSA-FOVASA
  • La convocatoria va dirigida a todo el alumnado de la Universitat Politècnica de València que haya defendido el TFM o TFG en el curso 2020-2021, en campos relacionados con la economía circular del agua y/o tratamiento de residuos
  • El plazo expira el 4 de octubre y los premios oscilan entre los 500 y 800 euros

La Cátedra FACSAFOVASA de la Universitat Politècnica de València (UPV) convoca por tercer año consecutivo los Premios Cátedra FACSA-FOVASA. Una iniciativa para fomentar el talento a través del reconocimiento a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM) relacionados con la gestión sostenible del agua y los residuos.

La convocatoria -que finaliza el próximo 4 de octubre- va dirigida a todo el alumnado de la Universitat Politècnica de València que haya defendido el TFM o TFG en el curso 2020-2021, en campos relacionados con la gestión del agua y los residuos en el ámbito de la economía circular.

En concreto, la Cátedra FACSAFOVASA premiará dos candidaturas por cada categoría, quienes recibirán un diploma acreditativo, en formato papel y digital, y una dotación económica de 500€ en el caso de los TFG ganadores y de 800€ en el caso de los TFM.

En cuanto a la valoración y propuesta de los trabajos premiados, ésta será llevada a cabo por una Comisión de Selección presidida por Elena Zuriaga, presidenta de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra FACSA-FOVASA; e integrada por otros cuatro miembros: José Guillermo Berlanga, director de I+D+i y Mejora Continua de Grupo Gimeno; Jorge García-Serra y José Antonio Mendoza, director y subdirector de la  Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPV (ETSII); y Mª José Luján Facundo, profesora de esta misma entidad.

Los criterios de valoración serán: innovación y aportación del proyecto al ámbito de la economía circular (40%), objetivos y elaboración del proyecto (30%) y aplicabilidad medioambiental y económica del proyecto (30%).

Más información y solicitudes.

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.