Las XIII Jornadas Técnicas de FACSA profundizan sobre las herramientas de simulación aplicadas al saneamiento y depuración

• Las jornadas, celebradas el 3 y 4 de diciembre, reunieron a expertos y profesionales del ámbito universitario y empresarial expertos en la materia
 
FACSA celebró la decimotercera edición de sus Jornadas Técnicas anuales sobre el saneamiento y depuración de las aguas residuales, la semana pasada en Benicàssim. En esta edición, la temática ha versado sobre Herramientas de Simulación aplicadas al Saneamiento y Depuración, tecnología vanguardista para la optimización de procesos y sistemas.  
 
Las Jornadas han reunido a expertos técnicos y profesionales especializados en la materia, dando lugar a un espacio de intercambio de conocimiento y debate sobre los principales aspectos y aplicaciones de estas herramientas, así como experiencias basadas en casos de éxito.
 
Cabe señalar que las herramientas de simulación permiten análisis detallados para lograr instalaciones y operaciones mucho más funcionales, maximizando rendimientos y reduciendo costes en procesos de depuración y saneamiento.
 
El acto de presentación fue conducido por Juan Antonio Llopis, Director del Área de Saneamiento y Depuración de FACSA, quien destacó que “estas jornadas, una vez más, nos van a permitir seguir mejorando y darle aún más valor a la vanguardia tecnológica y las herramientas de última generación, que forman parte fundamental del ADN de FACSA”
El programa, formado por ponencias y exposiciones de casos reales, estaba organizado en tres bloques temáticos: Herramientas de Simulación mediante Dinámica Computacional de Fluidos  (CFD), Herramientas de simulación de Procesos de Depuración, y Herramientas de Simulación del Drenaje Urbano.
 
Así, expertos en la materia procedentes del ámbito universitario, técnicos especializados de FACSA y otros expertos del sector han planteado las múltiples utilidades de los modelos de simulación, destacando el estudio de la hidrodinámica en reactores biológicos y decantadores secundarios, así como el estudio de la ventilación y comportamiento del aire en recintos cerrados y la evaluación de volúmenes muertos en digestores entre otros aspectos.
Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.