SITRA desarrolla una solución tecnológica que incrementa la pureza del agua para la fabricación de alimentos infantiles

alimentos-infantiles

La innovación dentro del sector babyfood vive un momento de auge impulsado por unos estándares de calidad cada vez más estrictos, que abarcan desde las materias primas hasta el punto de venta, pasando por el proceso de producción. Uno de sus objetivos es la reducción de cloratos en el agua con la que se fabrican los alimentos infantiles. Un medida compleja y costosa pero imprescindible. En este contexto, SITRA, compañía experta en la transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria, ha desarrollado un novedoso sistema, pionero en España, que incrementa la pureza del agua al adecuar los niveles de estas sales a los marcados por la reciente normativa de la UE.

Este innovador método, que ya se ha testado con excelentes resultados, consiste en atrapar una potencial presencia de cloratos a través de una resina. Concretamente, se trata de un método de resina de intercambio iónico que, al eliminar más volumen de este compuesto químico, incrementa la pureza del agua haciendo que esta se ajuste a la normativa.

Además, en lugar de tener que sustituirse de forma mensual, esta resina se va regenerando gracias a una limpieza mediante salmuera que ha permitido que se amplíe su vida útil. De esta forma, puede ser utilizada al menos durante seis meses de forma ininterrumpida, un periodo en el que los cloratos han sido retenidos con éxito. Se trata de un proceso que supone un valor añadido clave en términos de eficiencia en los procesos, facilitando el trabajo a los productores.

A partir de este momento, y al igual que en el proceso estándar, una vez que el agua está convenientemente tratada, ya se puede utilizar para producir alimentos para lactantes y niños de corta edad como potitos o leches de continuación, garantizando una máxima calidad.

Un aval para el cumplimiento de los estándares de calidad

El Reglamento 2023/915 de la Unión Europea recientemente aprobado legisla que el límite máximo para este compuesto químico en el agua para la fabricación de alimentos para la infancia esté en un 0,01mg/L, lo que marca un estándar muy ambicioso de difícil aplicación. Por ello, esta solución desarrollada por SITRA marca un antes y un después en la aplicación del marco regulatorio europeo.

En este sentido, Ricardo Sáez, director general de SITRA asegura que se trata de “una alternativa clave en la búsqueda de productos de alta calidad, que vincula la innovación y la tecnología con el cuidado de la salud de los consumidores más pequeños”.

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin