Gimecons avanza en el desarrollo de materiales de construcción más sostenibles y confortables

gimecons-confortma-materiales-ceramicos
  • El equipo del proyecto Confortma logra diseñar dos nuevos productos cerámicos capaces de regular la humedad y la temperatura de las viviendas y de eliminar contaminantes en ambientes interiores
  • Los objetivos principales son disminuir el consumo energético, las emisiones de CO2, los casos de Síndrome de Edificio Enfermo y el impacto ambiental por el uso de materiales residuales, así como eliminar los compuestos orgánicos volátiles

 

  • Tras meses de trabajo, Gimecons ha obtenido los primeros resultados del innovador proyecto Confortma, con el que persigue la construcción -junto al Instituto Universitario de Tecnología Cerámica de la Universitat Jaume I de Castelló (IUTC-UJI) y Realonda- de viviendas más saludables, eficientes energéticamente y respetuosas con el entorno.

    Todo ello a través del desarrollo, validación y comercialización de dos tecnologías pasivas basadas en materiales cerámicos que, entre otros beneficios, permitan disminuir el consumo energético de calefacción y refrigeración y las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético, así como eliminar los compuestos orgánicos volátiles (COVs) en espacios interiores y reducir los casos de Síndrome de Edificio Enfermo y el impacto ambiental de la construcción por el uso de materiales residuales.

    En este marco, fruto del trabajo de investigación llevado a cabo, el equipo del proyecto ha logrado desarrollar dos novedosos materiales de construcción: un material cerámico que regula la temperatura de espacios interiores y unas baldosas capaces de regular la humedad interior de las viviendas y de eliminar contaminantes (compuestos orgánicos volátiles (COVs)). Contaminantes producidos en el interior de los baños, relacionados con componentes que conforman el mobiliario interior o que se generan a partir de partículas como las que emiten el humo de los cigarrillos o la basura.

    El próximo paso del proyecto -financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos FEDER a través de la convocatoria Retos-Colaboración- será probar estos materiales, ya validados en laboratorio en unos demostradores piloto, en las instalaciones de la UJI a fin de verificar su funcionalidad a una mayor escala.

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.