Casa Intur impulsa una alimentación escolar más saludable y sostenible con una jornada formativa para su personal en el marco del proyecto europeo SchoolFood4Change

SchoolFood4Change

Casa Intur ha dado un paso más en su apuesta por una alimentación más saludable, sostenible y educativa en los centros escolares con la celebración, el pasado 17 de abril, de una jornada formativa dirigida a sus equipos de cocina escolar. La iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo SchoolFood4Change (SF4C), reunió a 130 profesionales del ámbito gastronómico y sanitario, en una cita concebida como una experiencia inspiradora y transformadora.

La jornada puso de manifiesto el papel clave que desempeñan cocineros y cocineras en la configuración de los comedores escolares del futuro. A lo largo del día, los y las asistentes participaron en ponencias técnicas, actividades prácticas y charlas motivacionales orientadas a reforzar el compromiso humano y profesional del personal de cocina.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Ximo Pomer, manager gastronómico y formador de Casa Intur, quien lidera las formaciones del proyecto SF4C en la Comunitat Valenciana. Su sesión giró en torno a la figura del personal de cocina como agente de cambio, abordando temáticas clave como la cocina circular -con estrategias para reducir el desperdicio alimentario-, la neofilia y neofobia alimentaria, el impacto ambiental de la dieta, técnicas culinarias innovadoras como la fermentación o las reacciones de Maillard, y la promoción de la proteína vegetal como alternativa saludable y sostenible.

La jornada también contó con una sesión técnica a cargo de ACECOVA (Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana), centrada en la correcta gestión de menús sin gluten y la prevención de la contaminación cruzada en entornos escolares. Además, se ofrecieron charlas motivacionales sobre trabajo en equipo, desarrollo personal y motivación, subrayando la importancia del compromiso emocional del equipo de cocina.

El broche final lo puso un showcooking en directo seguido de una cata sensorial, donde se presentaron nuevas técnicas aplicables a la restauración escolar en un formato dinámico y participativo que sorprendió y entusiasmó a los y las asistentes.

Esta primera sesión dio paso a nuevas formaciones que han tenido lugar los días 22 y 23 de abril, también en el marco del proyecto SF4C y nuevamente de la mano de Ximo Pomer. En estas jornadas, el foco se ha puesto en aspectos como la exposición progresiva a nuevos alimentos, el papel de la cocina circular en la reducción del desperdicio, el impacto de la alimentación en nuestro entorno, y la identificación de qué alimentos conviene reducir o potenciar en los menús escolares.

Como parte del enfoque práctico, se han elaborado recetas que forman parte del recetario del proyecto, como el arroz empedrao de verduras con salsa romesco o la tradicional coca de calabaza, demostrando que la cocina saludable puede ser también sabrosa, atractiva y adaptada a los gustos infantiles.

Con estas acciones formativas, Casa Intur consolida su papel como agente activo en la transformación del modelo alimentario escolar, promoviendo una gastronomía más consciente, educativa y sostenible desde las cocinas de los centros escolares.

 

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.