Grupo Gimeno evidencia la importancia de las soluciones tecnológicas y la colaboración público-privada para impulsar la transformación de las ciudades

ciudades

La tecnología al servicio de la ciudadanía, la digitalización o la transición energética han sido algunos de los temas centrales de la X Jornada sobre Ciudades Seguras, Sostenibles e Inteligentes, que ha organizado un año más la Universitat Politècnica de València (UPV) con el objetivo de revisar la evolución de las smart cities, las innovaciones y tendencias en el mercado residencial, así como el papel de la Administración, la Digitalización de servicios o los Edificios Prosumidores en la Transición Energética.

Este encuentro ha contado con la participación del director general de Grupo Gimeno, José Luis Vilar, quien ha compartido la visión estratégica del grupo sobre esta materia en el marco de la mesa redonda ‘Real Estate: en busca de la excelencia”. Durante su intervención, Vilar ha destacado el potencial de la tecnología como solucionadora de necesidades urbanísticas y sociales, así como el papel de las empresas como impulsoras de proyectos colaborativos necesarios para adaptar los servicios a los nuevos modelos de ciudades y hogares.

Vilar ha compartido mesa con José Ángel Sospedra, senior director de Cbre Real Estate; Antonio Piles, director general de desarrollo de negocio de Grupo Bertolín; y Agustín Pérez, director de inversiones inmobiliarias de Atitlan. Todos ellos han coincidido en la necesidad de contar con una gestión urbanística profesionalizada, visión a largo plazo y colaboración público-privada. Una ecuación en la que juega un papel importante la Administración Pública, pues, tal como ha afirmado Vilar, “los grandes cambios en las ciudades han ocurrido gracias a decisiones políticas valientes”.

En este sentido, según ha concluido, “es clave utilizar todos los recursos y apostar por proyectos colaborativos en los que se abra el abanico a proveedores inversores que quieren impulsar estos proyectos transformadores”.

El programa de esta décima edición, que ha reunido a especialistas de la Administración, empresas y asociaciones, ha incluido, además de diferentes mesas redondas, tres interesantes conferencias sobre movilidad sostenible, descarbonización y transformación digital de las ciudades. Estas han corrido a cargo de Enrique Torres, director de ventas de Siemens Mobility; Pablo Matas, director de proyectos de BP; y Marcos Pastor, responsable de riesgos cibernéricos de Howden.

Con todo ello, esta décima edición del encuentro ha logrado consolidar la jornada como un referente para los profesionales del sector.

 

Comparte esta noticia
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.